¿Sabias que 40 días es un ciclo biológico que la naturaleza ha determinado como término completo en el período de evolución del organismo humano?, ¿has observado que los animales para ser sometidos a revisiones veterinarias y medicas entran en “cuarentena”?, ¿por qué las madres después de tener un hijo permanecen cuarenta días sin posibilidad biológica de concebir otro?
40 días es también el tiempo que tardamos en hacer de algo esporádico un hábito.
Hace tiempo que tengo este post en la mente y no me había atrevido a lanzarlo, se me ocurrió cuando hice un ejercicio de la Escuela de Inteligencia Emocional que se llama “la cuarentena”. Tienes 40 sobres y abres uno de ellos cada día durante 40 días. Con cada sobre, cada día tienes un nuevo tema en el que pensar, algo en lo que reflexionar. Y al final del día te invitan a que hagas un ejercicio que consiste en pensar que te ha ocurrido de significativo, que te ha ocurrido que piensas que no ha sido bueno y que has aprendido de ello, a quién has ayudado ese día, y alguna que otra pregunta más.
La que más ha calado en mi tras finalizar los 40 días ha sido la de pensar cada noche antes de acostarme que ha ocurrido de bueno ese día, porque cada día, tiene algo bueno y eso es lo que me gustaría conseguir que pensaseis y recordaseis cada noche antes de dormir.
Por eso, con este post empiezo públicamente de nuevo el ejercicio y os animo a que lo hagáis conmigo. Es muy sencillo, cada día, en Twitter con el hashtag #40dias escribimos que nos ha ocurrido de bueno ese día. Se trata de ver siempre el lado positivo, de apreciar de corazón las pequeñas cosas del día a día que son las que realmente importan. Yo empiezo hoy, ¿me acompañas?
Te espero en Twitter, @renataenamorada.
*Si no tienes Twitter, puedes hacerlo en Facebook o Instagram o para ti misma, pero me encantará saber que lo estas haciendo, ¿me lo cuentas?
2 comentarios
Me apunto! Gracias por la iniciativa, me parece muy interesante y positiva!
Genial!! :-)