Fue sentarme en la butaca y venirme Renata a la cabeza.
Anoche volví a disfrutar de un bonito concierto en los Reales Alcázares de Sevilla. Para los que no los conozcáis, los sevillanos y los turistas que se acerquen a Sevilla, tenemos la suerte de contar y ya vamos por la 14º edición de “Las Noches del Alcázar”. Durante los tres meses de verano podemos disfrutar de lunes a domingo de buena música en uno de los rincones más bonitos de Sevilla y de más allá me atrevería a decir, como son Los Reales Alcázares.
Personalmente llevo disfrutando de ellos varios años y cada verano espero con ilusión que empiece la nueva edición. Ayer fue sentarme, empezar a sentir la música y venirme a la cabeza este post, porque si hay algo que hace diferente a un evento y en especial a una boda es la música que elijamos para ella.
Como ellos mismos indican en su página web, las noches en los jardines del Real Alcázar son un viaje sonoro por distintas edades de Sevilla, desde la Edad Media hasta el siglo XXI. La programación recoge cuatro líneas (Música Antigua, Música Clásica, Músicas Tradicionales y Otras Músicas) representadas por músicos de una extraordinaria calidad. Cuando comienzas a escucharles, no puedes asignarte a un único estilo.
De entre todos a los que he tenido el placer de escuchar (un número reducido y además a cada edición se suman nuevos músicos) hoy os quiero hablar de dos de ellos, que aunque diferentes, ambos me dejaron huella porque me parecieron mágicos, se trata de Chez Luna y O Sister.
Chez Luna es un la unión de Vicky Luna e Ismael Sánchez en un dúo. Vicky Luna, cantante, inició su andadura formando parte de bandas locales como “O’Funk’illo” o “Las niñas”, con este último grupo grabó dos álbumes “Ojú” (2003) y “Savia Negra” (2005).
En 2007 Vicky empieza a acercarse al jazz y comienza nuevos proyectos como su trío con Alba Molina y el guitarrista Ricardo Moreno, el espectáculo “Divas del Flamenco: Maravilloso Sinatra”, estrenado en 2007, o su dúo con el guitarrista de blues Quique Bonal. En 2012, publica junto a Ismael Sánchez el álbum debut de su proyecto “Chez Luna”.
Ismael Sánchez, de formación principalmente autodidacta, comenzó acompañando a grupos populares como Shalaura, La Tropa o Cantores de Híspalis, compaginándolo con proyectos propios como el grupo de jazz “aLTriO Quartet” o los cantautores “Dupai trovadores”. En 2007 editó su primer disco como solista, titulado “fluyendOncEmociones”, premiado por la Fundación MAPFRE y en 2008 comenzó su proyecto con Vicky Luna, con el que han girado por todo el país.

Este año, 2013, Vicky Luna e Ismael Sánchez han publicado el disco de música brasileña “Chez Luna Abraça Noel Rosa”; con el que rinden homenaje al Bolero acompañados de Javier Pereyra, que coincidiendo con la preparación de su álbum, se une a Vicky Luna e Ismael Sánchez para aportar su conocimiento en éste genero.

No perdáis la oportunidad de escucharlos y disfrutarlos. Aquí os dejo una muestra de su calidad profesional.
Podéis encontrar más sobre ellos en su página web y en su página en facebook, Son una maravilla!
Y haciendo contraste pero sin duda de igual calidad, también quiero hablaros de otro grupo que me encantó y que me hizo reír a carcajadas, se trata de O Sister!

O Sister, grupo originario del municipio de Camas (Sevilla) es un homenaje a la música popular norteamericana de los años 20, 30 y, en general, de las décadas doradas del “dixie” y del “swing”, llevando como principal referencia artística a las míticas The Boswell Sisters, trío de mujeres pioneras en el jazz vocal que marcaron un estilo propio en la manera de entender la armonía, el ritmo y los recursos vocales y que fueron imitadas por muchos grupos posteriores y admiradas por artistas de la talla de Ella Fitzgerald.
O Sister! ha sido impulsado por la cantante Paula Padilla y actualmente está formado por Paula (Alto), Helena Amado (soprano), Marcos Padilla (tenor) y Matías Camino (guitarra). Estos cuatro artistas se centran fundamentalmente en la búsqueda de repertorio muy poco conocido y de gran interés tanto por su contenido melódico como por sus letras, así como la armonización y arreglo de temas más clásicos, pero de los que no se encuentran versiones a tres voces.
Actualmente cuentan con dos albumes “Crazy People” (Discóbolo 2009) y “Shout, Sister!” (Discóbolo, 2012), este último es un homenaje a todas las mujeres del jazz, fue grabado en el estudio del productor y músico Jordi Gil (Sputnik, Sevilla) en directo y con todos los músicos tocando al mismo tiempo y en la misma sala, al más puro estilo de la época. De esta manera O Sister! pretende conservar sonoramente la misma frescura y espontaneidad que pueden transmitir en sus conciertos, pero sin el añadido de la puesta en escena y el contacto con el público; motivos más que suficientes para entender por qué es un grupo que hay que disfrutar en directo. Doy fé de ello.
Si quieres contactar con ellos, te dejo aquí su enlace a la web y su facebook.
Estos son sólo dos grupos de los casi 40 que podéis disfrutar durante este verano y lo más importante, del repertorio que podéis elegir para vuestra boda, haciéndola única, yo ya tengo claro a quién elegiría para el día especial, ¿y tú?