Ya ha llegado el buen tiempo… ¡al fin! Y empiezan las fiestas al aire libre que tanto me gustan.
Este año estoy organizando varias fiestas con las que estoy disfrutando muchísimo especialmente con el diseño de la decoración y como la mayoría de ellas suelen llevar un Candy Bar me he animado a actualizar la Mini Guía para diseñar una Candy bar que antes regalaba con la suscripción de la news, pero en una serie de post que publicaré a lo largo de las siguientes semanas (concretamente son una serie de tres) en los que os contaré los secretos y todos los detalles que hay que tener en cuenta para diseñarlo, acorde con el tipo de evento, con el público al que va dirigido y con la coherencia con la que debe decorarse una fiesta bonita. ¿Te animas a poner en práctica todos estos detalles en tu próxima fiesta?
Hoy, empezamos con el primer capítulo: el diseño y la decoración.
Pero antes de nada, de diseñar ni de pensar si quiera como la vas a hacer tenemos que hacernos y respondernos unas cuantas preguntas:
- ¿En qué tipo de evento vamos a montar la Candy Bar?
- ¿Para que tipo de personas vamos a diseñarla?, ¿hay diferentes perfiles? Por ejemplo, ¿niños y adultos?
- ¿Qué numero e personas van a disfrutar de ella?
- ¿Vamos a realizar una inversión en material de decoración o vamos a intentar reutilizar todo lo que ya tengamos de decoración en casa?
Son cuestiones básicas pero importantes. No es lo mismo diseñar y montar una mesa de dulces para niños que para adultos ni tampoco en una boda que en un bautizo, ¿verdad? Igualmente será muy diferente si van a disfrutar de ella 100 personas que 25.
Respondidas estas sencillas preguntas… ¡vamos a ello!
Cómo lo hago, paso a paso del diseño de una Candy Bar (o mesa de dulces). Hoy, el diseño y la decoración:
1. El Estilo:
Lo primero que vamos a elegir es el estilo de nuestra Candy Bar. No es lo mismo que queramos una Candy bar estilo hawaiana que rústica, ¿verdad?
Para elegir un buen estilo podemos seleccionarlo en base a:
- El tipo de evento: no es lo mismo una boda o un bautizo que una fiesta veraniega en casa. En base al tipo de evento, podremos seleccionar un estilo u otro.
- El espacio: no sólo el espacio con el que cuentas sino también si la Candy bar se va a ubicar en interior o exterior. Por ejemplo, si la diseñas en el exterior puedes elegir un estilo campestre, jugando con los árboles, plantas, etc… este estilo en el interior de una casa si además el espacio es pequeño puede ser más difícil de conseguir, ¿no crees?
- El público al que se dirige: estilo de una Candy bar es muy diferente si va a dirigido a adultos o si el público principal son los niños.
Veamos algunos ejemplos:
Campestre o rústico
Romántico
2.Los colores.
Si vas a diseñar un frontal los colores debes seleccionarlos como paso previo al diseño de éste.
Para ello seleccionaremos una paleta de colores y la seguiremos con rigurosidad. Si quieres saber cómo hacerlo tienes un post en el que explico cómo elegir la paleta para tú misma puedas combinar los colores con éxito.
Una nota importante: coherencia visual. Es decir, que no haya un abanico de colores mezclados sin pensar ni combinar.
3. Elemento de decoración principal: el frontal.
Aunque no es imprescindible yo recomiendo utilizar un frontal como decoración de una Candy bar, queda realmente vistoso. Si lo utilizas, en el estará plasmada la temática o estilo del mismo y en base a éste se determinarán los colores para crearlo.
Para definir el frontal es importante haber definido con anterioridad el espacio, el lugar donde se va a ubicar, ¿tendremos pared? Si es que si podremos seleccionar unos elementos de decoración frontal diferentes que sino contamos con ella y en su lugar vamos a colgarnos del techo o sino contamos con ninguna de las dos opción y tenemos que fijar la decoración del suelo o definitivamente no podremos contar con ambientación de este tipo.
Podemos crearlo utilizando unas sencillas guirnaldas o rosetones, uno cuadros o un corazón de pompones. Para diseñarlo, como todo, inspiración y creatividad.
4. Bomboneras y recipientes para los dulces y golosinas.
Los recipientes más utilizados son las bomboneras, bowls, copas altas, platos, etc. pero aquí ¡Os reclamo creatividad!. Cajas, maletas de cartón craft, decorados o de cualquier otro tipo, cestas y cajas de todo tipo, tazas, teteras y todo lo que se te ocurra.
5. Otros elementos decorativos.
Además de los recipientes para los dulces y golosinas utilizaremos otros elementos decorativos. Si la mesa tiene una temática éstos tienen que seguir la misma línea, sino podemos utilizar todo lo que se nos ocurra desde velas hasta libros pero siempre con sentido común, sin mezclar elementos que no tengan sentido. Todo tiene que tener una coherencia tanto visual y cromática como temática.
Definidos estos primeros cinco puntos, podeis crear vuestro propio tablón de inspiración donde defináis el estilo, los colores y algunos elementos de los que vayais a utilizar y os hagais una idea de cómo os puede quedar. En el enlace os explico cómo hacerlo :-)
¿Y vosotros?, ¿Téneis en mente crear un candy bar en vuestra próxima fiesta primaveral?
Las fotografías son de Pinterest donde he creado un tablero especialmente para vosotras y para que os podais inspirar en él.
2 comentarios
muy buenas ideas
Gracias!!